¿Qué significa nutracéutico o nutracéutica?
L&S.- El término «“nutracéutico» es un juego de palabras que deriva de “nutrición” y según algunos, significa “farmacéutico” o según otros “terapéutico”, pero en cualquier caso la idea es que el nombre englobe el concepto de la curación a través de la nutrición. El nombre «nutracéutico» fue acuñado en Cranfor, Nueva Jersey (Estados unidos) por el Dr. Stephen DeFelice, Presidente de la Fundación para la Innovación en Medicina (Foundation for Innovation in medicine, FIM) en el año 1989. El Dr. DeFelice definió la nutracéutica como “un alimento o parte de un alimento que proporciona beneficios médicos o para la salud, incluyendo la prevención y/o tratamiento de enfermedades”.
¿Qué es un alimento o complemento nutracéutico?
Ramón Cacabelos Director del centro de investigación Biomédica Euroespes (CIBE) lo define como un producto natural con acción terapéutica. Es decir: está a medio camino entre los fármacos, que se obtienen en su mayoría por síntesis químicas y los productos de herboristería.
Un compuesto nutracéutico, bien podríamos definirlo como como un suplemento dietético que se presenta en un formato no natural, como cápsulas, píldoras, viales, etcétera, pero de sustancias naturales bioactivas altamente concentradas, que aunque se encuentran presentes en los alimentos, están procesadas para eliminar el sobrante y dejar la parte útil y beneficiosa solamente. Al estar concentradas, en dosis superiores al alimento natural, presumiblemente tienen un efecto favorable sobre la salud. Mucho mayor del que tiene el alimento tal y como se da en la naturaleza.
¿Es lo mismo un alimento nutracéutico que un alimento funcional?
Un alimento nutracéutico es un alimento terapéutico y un alimento funcional es un alimento que por su composición es capaz de aportar un beneficio para la salud, aunque un alimento funcional puede ser un alimento nutracéutico si se dan ciertas características. Vamos a enumerar los diferentes grupos que suelen prestarse a confusión:
- Alimentos nutracéuticos
- Alimentos funcionales
- Complementos alimenticios o suplementos dietéticos
- Alimentos enriquecidos
Y también merece la pena diferencia ante el lector estos conceptos de la Fitoterapia y las Plantas Medicinales, ya que estos también se basan en productos de origen natural utilizados con fines terapéuticos.
Nutracéutico:
Producto de origen natural con propiedades biológicas activas beneficiosas para la salud y con una capacidad preventiva y/o terapéutica definida. Al hablar de nutracéuticos estamos hablando de una medicina biológica y de una categoría muy amplia de productos que deben cumplir los siguientes criterios:
- Ser productos de origen natural
- Aislados y purificados por métodos no desnaturalizantes
- Que aporten efectos beneficiosos para la salud:
- Mejora de una o más funciones fisiológicas
- Acción preventiva y/o curativa
- Mejora de la calidad de vida
- Mejora de una o más funciones fisiológicas
- Que aporten estabilidad temporal
- Con análisis de estabilidad y toxicología
- Análisis químico
- Estudios reproducibles de sus propiedades bioactivas
- Estudios en animales de experimentación y en humanos
- I+D de acuerdo con los métodos más avanzados
- Proceso de desarrollo y validación siguiendo criterios científicos equiparables a cualquier otro medicamento (Criterios FDA)
- Que aporten reproducibilidad, calidad, seguridad y eficacia
- En definitiva, el mundo nutracéutico es el mundo de los medicamentos de origen natural
Alimentos funcionales
Hay una diferencia entre los alimentos funcionales y un nutracéutico. Los funcionales son los alimentos que aportan al organismo unas cantidades determinadas de vitaminas, ácidos grasos, proteínas, hidratos de carbono y demás elementos necesarios para el organismo. Cuando un alimento funcional mejora la calidad de vida de una persona y ayuda a mantener la salud o a prevenir enfermedades, entonces es cuando podemos llamarlo nutracéutico. Por eso hay tanta confusión. Los alimentos funcionales son parte de la nutracéutica.
Complementos alimenticios o suplementos dietéticos
- Los complementos dietéticos se usan (como bien dice su nombre) para complementar la dieta y aportan elementos beneficiosos para la salud, como pueden ser vitaminas, minerales, aminoácidos, metabolitos, etc… y el propósito es aumentar la ingesta diaria de esas sustancias a fin de cubrir carencias
- Los complementos se presentan generalmente en forma de píldora, cápsula, comprimido o líquido no en forma de alimento convencional. Es una complementación añadida en formato no alimentario
- Están etiquetados como “Complementos Alimenticios”
- Pueden ser de origen natural o químico sintéticos y también pueden incluir sustancias medicamentosas aprobadas legalmente para tal fin
- Muchos complementos alimenticios pueden ser considerados nutracéuticos, siempre y cuando las sustancias que aporten sean de origen natural y cumplan los requisitos anteriores para ser considerados nutracéuticos
Es muy importante resaltar que los nutracéuticos no sólo pueden constituir un suplemento dietético, sino que también pueden utilizarse para la prevención y/o el tratamiento de enfermedades. Un nutracéutico ocupa ese gran espacio que existe entre el alimento y el medicamento y se requiere un espacio legal propio que tome en cuenta sus características e idiosincrasia y que permita desarrollar todo su potencial terapéutico.
Plantas medicinales y fitoterapia
Las plantas medicinales y la fitoterapia constituyen un grupo de elementos muy diferenciados del gran mundo nutracéutico, aunque también tengan un origen natural y se utilicen con fines preventivos y terapéuticos. Las plantas no son alimentos comestibles por sí mismas ni complementan la dieta. De ellas se extraen propiedades medicinales mediante métodos de cocción, infusión, etc…
Nutracéutico – Ventajas
Un nutracéutico tiene la cualidad de producir sinergia, lo cual es extraordinariamente benéfico pues implica un aumento de la acción de diversas sustancias cuando actúan conjuntamente
- Toma de los elementos su efecto curativo y sus cualidades terapéuticas en estrecha relación con la genética
- Ofrecen productos nutritivos, ricos en vitaminas y minerales que tienen una función preventiva y aun curativa por su contenido de extractos naturales y terapéuticos.
Ejemplo de un nutracéutico de alta eficacia es el complejo liberador de células no especializadas SE2 y Stemflo. Un complejo formulado a partir del alga AFA, y otros elementos vitales que juntos son representativos de los nutrientes vitales para cubrir todas las necesidades del organismo, tanto para prevención, como para reparación de daños celulares producidos por un déficit alimentario.
Fuente: http://www.lineaysalud.com/